Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Los llamados “godínez”, sin mencionarlo como un término peyorativo, llegan a pasar hasta ocho horas sentados en una silla, deben mantener un plan de prevención, combatir el sedentarismo y ante todo estar a gusto con lo que hacen a diario.
Las enfermedades más comunes por trabajo de oficina son las relacionadas con los problemas osteomusculares, oculares, respiratorios y emocionales, de acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Descubre las actividades que te ayudarán a equilibrar y evitar el sedimentarismo
Conoce y aprende la mejor manera de alimentarte y evitar en la medida de lo posible la comida rápida
Descubre los recursos que te ayudarán a mantenerte sano y llegar a a tu jubilación de manera saludable
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa.
Los oficinistas pasan largas horas sentados y eso incrementa la ingesta de comida chatarra, lo que provoca obesidad.
Hemorroides
Son dilataciones dolorosas de las venas en la porción baja del recto o ano; aunque distintos factores se involucran en su desarrollo, permanecer sentado por mucho tiempo incrementa la posibilidad de padecerlas. Si bien no ponen en riesgo la vida, las molestias llegan a ser insoportables y muchas veces se requiere tratamiento quirúrgico.
Problemas de circulación
También se ve afectado el flujo sanguíneo, lo cual se manifiesta con insuficiencia que dificulta el retorno de la sangre desde los pies al sistema venoso. Ello se debe a la presión generada entre la parte posterior de los muslos y el asiento.